domingo, 2 de agosto de 2015

LA FOTOGRAFIA

*La fotografía es el arte y ciencia de obtener imágenes visibles de un objeto y fijarlos sobre una capa material sensible a la luz. También es la reducción por medio de reacciones químicas, en superficies conveniente mente preparadas de las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura.

*Antes del desarrollo de los foto sensores digitales. El profesor y científico J.H. Shulze alemán, experimento con nitratos y cloruros de plata en yeso demostrando que el compuesto se ennegrecía ante la exposición a la luz y no al calor como se pensaba. Shulze también noto que las partes cubiertas al no ser expuestas, permanecían claras sin saberlo prácticamente fue el creador de la fotografía.
El químico, litógrafo y científico francés Nicephore Niepce, logro obtener las primeras imágenes semi-permanentes utilizando placas de cristal embadurnadas con un compuesto de betún derivado de carbón sales de plata. Las sales de plata son muy importantes para la fotografía.


SALES DE PLATA



La fotografía se realiza de forma parecida, iluminado el negativo ya lavado e impresionado el papel fotográfico que esta colocado debajo.
Las sales de plata son elementos imprescindibles en la fotografía para el revelado analógico. Por su naturaleza fotosensible, estas sales se reparten cristalizadas en la superficie del papel fotográfico, creando así la película que hace posible el revelado sobre dicho soporte. son cuatro las sales sensibles a la luz: nitrato de plata, bromuro de plata, yoduro de plata y cloruro de plata.

Las sales de plata se oscurecen al ser expuestas a los rayos luminosos y la invención de la cámara oscura fueron dos hechos fundamentales en el desarrollo de los procesos fotográficos.

Aquí un experimento de la energía luminosa en las sales de plata:

MATERIALES:

* Vasos de precipitados pequeños.
Bola de esferas. - Ricardo Avila.* Espátulas.
* Agitador.

PRODUCTOS:

* Nitrato de plata.
* Cloruro sódico.
* Agua.

PROCEDIMIENTOS:

1. Disuelve unos cristales de nitrato de plata en agua destilada.
2. Añade una disolución de cloruro de sodio.
3. Se produce un precipitado blanco de cloruro de plata.
4. Echa un poco de disolución en cada vaso y tapa uno de los dos con un trapo.
5. La disolución del vaso tapado no cambia de color.
6. La disolución del vaso destapado se oscurece.

PRECAUCIONES:

El manejo de productos químicos es peligroso, por esto  hay que tomar las medidas de protección y seguridad adecuadas: uso de guantes, tapabocas, gafas protectoras y bata.

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA:

La luz proporciona la energía necesaria para que se realice la descomposición de las sales de plata ser expuestas a la misma, obteniéndose plata metálica.

CONCLUSIÓN DEL EXPERIMENTO:

* Este proceso es el mismo que ocurre con las películas fotográficas. Estas están recubiertas de una sal de plata, que se descompone al ser expuesta a la luz.
* La fotografía se revela utilizando un producto químico que activa el ennegrecimiento de las partes iluminadas de los objetos, y se obtiene el negativo. Las partes que aparecen claras contienen sales de plata, pues a ellas no llego la luz. Para eliminar la sal de plata se utiliza un fijador, que es una sustancia que reacciona con la sal de plata y la hace soluble, y que se limpia con un simple lavado con agua.


CONCLUSIÓN (PUNTO DE VISTA):

LAS SALES DE PLATA SON LA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL PARA LA FOTOGRAFÍA POR QUE ESTAS CREAN EL SOPORTE PARA QUE DICHA FOTOGRAFÍA SEA POSIBLE DE MOSTRAR.
BIBLIOGRAFÍA:




http://www.jpimentel.com/ciencias_experimentales/pagwebciencias/pagweb/la_ciencia_a_tu_alcance_II/quimica/Exp_qui_luz_sales_de_plata.htm

Cute Pink Bear